Los caballeros blancos
Una ONG planea sacar de un país africano a 300 niños huérfanos para darlos en adopción en Francia, pero la misión no tiene límites éticos claros.
Una ONG planea sacar de un país africano a 300 niños huérfanos para darlos en adopción en Francia, pero la misión no tiene límites éticos claros.
Violette y su mejor amiga pasan unos días en Biarritz, con ánimo de descansar y de vivir alguna aventura sexual.
Película coral en la que, a modo de muñecas rusas, de cada historia que empieza surge otra hasta que, al final, se cierran todas de vez. Entre todas ellas hay un nexo de unión que es un palacete rodeado de inmensos jardines, en la ciudad de Ambray.
“El embelesado” es la tercera entrega de la trilogía onírica de Gomes “Las mil y una noches”. Sherezade sigue sin poder dejar de narrar historias al rey para evitar que la mate, pero en esta ocasión ella misma duda de su capacidad para continuar, pues lo que ahora debe contar “pesa tres mil toneladas”. Entonces escapa del palacio dispuesta a recorrer el reino en busca de placeres.
Richard, Gilles y Philippe son amigos de toda la vida. Un verano, alquilan un yate para hacer juntos, con sus respectivas parejas, un crucero hasta Córcega. Richard les anuncia que ha dejado a Charlotte, su mujer, porque ha encontrado a “la mujer de su vida”, Daphnée, 30 años más joven que él, a la que les presenta con orgullo. Con las tres parejas viajan también Battistou, el marinero encargado del gobierno de la nave, y Cathalina, la cocinera. Pero la convivencia no resulta fácil, juntos todo el día en un espacio tan reducido.
Primero de los tres films que componen la trilogía “Las mil y una noches”, su título, “El inquieto”, nos abre el interrogante de quién es exactamente ese “inquieto”. Tal vez el pueblo portugués, sacudido por la crisis, o quizás el mismo Miguel Gomes. Seguramente hace referencia a los dos, puesto que Gomes, viendo la situación calamitosa de Portugal, se identifica a sí mismo con el sufrimiento de su país, esquilmado bajo la crisis y se implica como cineasta.
En un rincón de Normandía, al norte de Francia, el doctor Jean-Pierre Werner, el único médico de familia en muchos kilómetros a la redonda, no escatima tiempo para dedicarse a sus pacientes, ya sea calzándose las botas de campo y desplazándose a las granjas donde alguien requiere sus servicios ya sea en la consulta de su casa, siempre repleta de personas esperando ser atendidas. Tal vez su labor como médico en esa zona rural no precisa una gran competencia científica, pero tiene un gran poder sanador, porque atiende al cuerpo y al espíritu.
Narrada por: Elena Anaya
Mathieu, de 25 años, desea llegar a ser escritor. Escribe con entusiasmo y dedicación, pero su manuscrito es rechazado fríamente por la editorial. Mientras tanto, trabaja con su tío en una empresa de mudanzas. Vaciando el apartamento de un excombatiente de Argelia, que acaba de morir sin dejar parientes conocidos, encuentra el diario del difunto con todos los detalles de la guerra que vivió. Mathieu transcribe el texto y lo envía a la editorial con su firma. El éxito es fulgurante y de la noche a la mañana se ve convertido en el escritor de moda.
Christian Carion dedica En mai, fais ce qu’il te plaît a su madre nonagenaria, quien, siendo adolescente, vivió los luctuosos hechos a los que se hace referencia en la película.