Una vida en tres días
Argumento: Joyce Maynard (novela)
Argumento: Joyce Maynard (novela)
Kati Feldman huye despavorida de lo que ha podido ser la escena de un crimen. La policía lleva a cabo un gran despliegue para localizarla, pero ella consigue burlar todos los controles y viaja en un autobús rumbo a Atlanta. En una de las paradas del trayecto, en Southport, un pueblecito costero en Carolina del Norte, Katie decide quedarse con la intención de rehacer su vida, superar el horror vivido y volver a empezar. Encuentra trabajo de camarera en una cafetería, adquiere una vieja casa en medio del bosque y parece que va a poder gozar de una vida apacible.
Tres años después de su divorcio, William Borgens –escritor de renombre, ganador dos veces del premio PEN/Faulkner– sigue obsesionado con el regreso al hogar de Erica, su esposa, que le abandonó por otro hombre. Su hija mayor, Samantha, odia a su madre porque la culpa de la separación de sus padres, y a William le reprocha su actitud, a su juicio “ingenua”, de esperar que vuelva su esposa para perdonarla. Sam es una joven muy inteligente –acaba de publicar su primer libro–, pero cínica y promiscua, como reacción al fracaso afectivo de sus padres.
Julio de 1936. Un grupo de jóvenes seminaristas llega a Barbastro para su etapa de formación en el Seminario de los claretianos. Las noticias que llegan sobre el levantamiento militar y la reacción de diversas capitanías son confusas. La ciudad de Barbastro era un punto estratégico para las fuerzas de la República, porque las tres capitales aragonesas estaban controladas por el bando nacional. El comité revolucionario de la CNT, perfectamente organizado, se hace con el mando absoluto en esa localidad oscense.
La línea narrativa de la película arranca de las cartas que la Reina Carolina Matilde en el exilio escribe a sus hijos para que conozcan la verdad de su historia y, si no a quererla y perdonarla, por lo menos lleguen a comprenderla.
Frank, un pintoresco anciano, ladrón de guante blanco “jubilado”, se niega en redondo a seguir el consejo de sus hijos de que abandone su casa para ir vivir a una residencia. El grave problema es que cada día sus pérdidas de memoria son más alarmantes y es incapaz de cuidar de sí mismo. Sus hijos están realmente preocupados con la situación y no saben cómo solucionarla.
Neil y Marina viven un apasionado romance en París. Van al monasterio del Mont-Saint-Michel, en Bretaña, y en ese paisaje idílico sienten como su relación llega “a la maravilla” (“To the wonder”). Sin embargo, la voz en off de Marina ya parece anunciarnos que no estamos ante un amor auténtico, de calidad. Habla de “volver a nacer”, dejar de ser quien era, y sus palabras tienen sentido, puesto que su anterior matrimonio fue un fracaso. Pero dice que se siente “fluir” hacia el amado, y este concepto equívoco es el que va a predominar en su historia.
Década de los veinte del pasado siglo, en la región de las Landas, en el sudoeste de Francia. Thérèse Larroque y Bernard Desqueyroux, herederos de grandes propiedades colindantes, contraen un matrimonio de conveniencia. Thérèse es una mujer un tanto peculiar, que no se adapta a las convenciones de su familia política, pero sin un auténtico desacuerdo de fondo.
Gian Luca y Aurora se dejan arrastrar por la fuerza de la pasión, pero reconocen su culpa y asumen el “castigo de los dioses”
Una nación no identificada del África subsahariana. Komona, una niña de apenas 14 años le habla en off al hijo que vendrá y le narra la historia de su vida. Todo empezó dos años atrás...
Unos rebeldes entran a sangre y fuego en la aldea de Komona, se apoderan de ella y la obligan a matar a sus propios padres, cuyos fantasmas la acompañaran en adelante como una desazonante obsesión, hasta que consiga regresar para enterrar sus restos.