Cine y Valores

Hitchcock/Truffaut

Título original: 
Hitchcock / Truffaut
Género: 
Puntuación: 
7

Average: 7 (1 vote)

Publico recomendado: 
País: 
Año: 
2015
Dirección: 
Intérpretes: 
Distribuidora: 
Duración: 
80
Contenido formativo: 
Crítica: 

A principios de los sesenta del pasado siglo, François Truffaut se puso en contacto con Alfred Hitchcock para proponerle el proyecto de un libro sobre él y su cine. Hitchcock acogió la idea y aceptó responder a 500 preguntas referentes exclusivamente a su carrera como cineasta. Durante esa larguísima entrevista, Truffaut grabó una gran cantidad de cintas, que serían la base para su libro El cine según Hitchcock, que vio la luz en 1966 y que pronto se convirtió en una referencia imprescindible para los estudios de cine.
Cincuenta años después de su publicación, los mismos materiales son utilizados por el director Kent Jones para ofrecernos un documental, a modo de “segunda edición ampliada” del libro, que nos presenta las conversaciones de Hitchock y Truffaut durante la semana que duró la entrevista. De este modo, el espectador se convierte en testigo directo de cómo se gestó el libro, asiste a las conversaciones de los dos cineastas y oye al maestro analizar su propio cine. Además, Kent Jones cuenta con grandes directores de cine contemporáneos que juzgan la obra y el estilo de Hitchock y revelan la influencia que ha ejercido sobre ellos. Así tenemos ocasión de ver a Wes Andersob, Kiyoshi Kurosava, Peter Bogdanovich, Arnaud Desplechin, David Fincher, James Gray, Olivier Assayas, Martin Scorsesse, Richard Linklater y Paul Schrader. Escucharles en persona y hablar de su admiración por el maestro Hitchock constituye un auténtico lujo para los amantes del cine.
Si el libro era ante todo un homenaje lleno de admiración al maestro indiscutible, el documental es un homenaje al cine, como arte capaz de reflejar hasta lo más recóndito e inaccesible de la vida. Truffaut, en su libro, llevó a cabo un análisis profundo de la trayectoria del “mago del suspense” y de sus ideas y concepciones sobre el cine, y El cine según Hitchcock se convirtió en un manual básico para los grandes realizadores. Ahora, el documental pone en imagen la más importante lección de cine de todos los tiempos y nos sumerge en el universo del arte de Hitchock, que no ha perdido ni un ápice de actualidad.
La película resulta muy interesante y constituye una buena lección sobre el medio que no debería faltar en ninguna escuela de cine. Pero está expuesta de una forma tan ágil y amena que la hace apta no sólo para profesionales e iniciados, sino para todos los aficionados, todos los que aman el cine y reconocen en Hitchock y Truffau dos figuras emblemáticas y en cierto modo irrepetibles de la historia del cine.